15 archivos de Rafael Bonifaz

La IA y los nuevos riesgos para la privacidad
Es el año 2025 y se vive el boom de la inteligencia artificial. La primera aplicación en viralizarse fue ChatGPT de OpenAI a fines de 2022, pero luego la mayoría de las Big Tech se han sumado a la carrera. La IA se convirtió en parte importante de la vida de la sociedad moderna. En esta columna reflexionamos sobre las implicaciones de esta tecnología en la privacidad de la gente.
Leer más
Cosechar Energía Solar para la Resiliencia Digital
La crisis de energía en Ecuador se profundiza día a día. Mientras, la ciudadanía busca alternativas para hacer frente a esta situación. Rafael Bonifaz, líder del Programa Latinoamericano de Seguridad y Resiliencia Digital de Derechos Digitales, cuenta en carne propia cómo se vive en un país donde se promete el fin de los apagones sin dar el debate urgente y necesario por las energías limpias.
Leer más
11 años después de Snowden: ¿Realmente estamos más protegidos?
Hace 11 años aprendimos que cada correo electrónico que enviábamos, cada mensaje de chat, llamada telefónica, documento compartido en la nube era accesible a agencias de inteligencias de Estados Unidos y países aliados. Esto se sabe gracias a que Edward Snowden filtró miles de documentos de la Agencia Nacional de Inteligencia (NSA) de Estados Unidos que fueron publicados en varios de los medios más importantes del mundo. En esta columna se recordarán algunos hechos relevantes de esta historia y se reflexionará sobre qué cambió desde entonces.
Leer más
La amenaza persistente de la censura en Internet y cómo evadirla
Desde las elecciones en Venezuela, han sucedido varios casos de bloqueos a sitios y aplicaciones de internet en el país. Si antes se dirigían mayormente a páginas de noticias, luego de los resultados electorales pasaron a incluir redes sociales y aplicaciones de mensajería. Estrategias de este tipo no son exclusivas del contexto venezolano o del periodo actual y han sido documentadas en otros países de la región. En esta columna explicamos cómo funciona la censura en Internet y las opciones que se tiene para evadirla y documentarla.
Leer más
Ola Bini y la criminalización del conocimiento
El viernes 5 de abril de 2024, más de un año después de que se declarara la inocencia de Ola Bini, un tribunal de apelaciones revocó el fallo de inocencia dictado en 2023 y lo condenó a un año de prisión y a una multa. Tres días después del fallo, un tribunal de la provincia de Pichincha aceptó la solicitud de la defensa de Ola de suspender la condena solicitada. ¿Qué opinan Ola y su abogado de la situación actual del acusado, considerando el estado del juicio?
Leer más
Volver a lo básico: la importancia de delimitar nuestros espacios de exposición
Mucho hablamos de las distintas fragilidades a las que nos exponemos en nuestras comunicaciones en línea debido a agentes externos. Sin embargo, esa no es una excusa para olvidar nuestro rol y asumir una actitud de escepticismo. Mejorar el cuidado con nuestras comunicaciones es fundamental para protegernos, y también para mostrar a las nuevas generaciones la importancia de la privacidad y por qué la defendemos.
Leer más
Reflexiones sobre la privacidad en videoconferencias
Las videoconferencias forman parte de nuestra vida cotidiana desde hace algunos años y su uso incrementó notablemente en la pandemia. Estas herramientas nos permitieron estar en contacto y comunicarnos a pesar del encierro. Si bien el concepto de videoconferencia es genérico, las plataformas que proveen estos servicios no son todas iguales. En esta columna se reflexionará sobre las implicaciones a la privacidad en videollamadas con respecto a quién provee el servicio.
Leer más
Construyendo el fediverso
Gobiernos europeos y medios como la BBC han decidido implementar su propio servidor en la red Mastodon para formar parte del fediverso con mayor autonomía. En esta columna explicaremos lo que son las instancias dentro del ecosistema del fediverso y porque es deseable que más organizaciones consideren tener una.
Leer más
Celulares, Privacidad y Libertad
Desde hace muchos años los teléfonos celulares dejaron de ser teléfonos y se convirtieron en computadoras. ¿Qué tanto podemos aprovechar este potencial? ¿Quién decide que puedo y qué no puedo instalar en mi teléfono? Las grandes empresas monitorean nuestra actividad en los dispositivos móviles, ¿se puede hacer algo al respecto?
Leer más
Mastodon: rumbo al Fediverso
Utilizamos las redes sociales a diario para compartir lo importante y lo irrelevante. Momentos, paisajes, memes, bromas, conversaciones serias y hasta el debate político sucede en estas redes. ¿Qué hay detrás de las mismas? ¿Quién pone las reglas para su funcionamiento? ¿Podemos participar en la toma de decisiones sobre su funcionamiento?
Leer más