Derechos Digitales expuso en el lanzamiento de nueva publicación sobre ciberseguridad de la OEA y UNIDIR

En mayo de este año, durante el Cyber Week de Ginebra, se presentó por primera vez la nueva publicación conjunta de la Sección de Ciberseguridad de la OEA/CICTE y UNIDIR que introduce un marco con enfoque de género para interpretar e implementar las 11 normas de comportamiento responsable de los Estados en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Ahora fue el turno del lanzamiento oficial de la versión bilingüe del documento (inglés y español) a través de un evento virtual el pasado 28 de agosto. J. Carlos Lara, codirector ejecutivo de Derechos Digitales, fue invitado a exponer en una mesa redonda.
“En esta valiosa instancia, desde nuestra organización planteamos los desafíos para incorporar un enfoque de género en la implementación de medidas de ciberseguridad, especialmente en estrategias a nivel nacional”, expresó Lara al cierre del encuentro. Además, aclaró que se hizo especial énfasis en la importancia de una participación significativa de la sociedad civil, tanto en los procesos de diseño y ejecución como en los de evaluación y monitoreo de esas políticas.
La mesa redonda “Exploración de oportunidades para integrar las consideraciones de género en la labor del Mecanismo Mundial” se desarrolló luego de unas palabras institucionales de apertura y la presentación de la publicación. El panel también contó con la participación de Allison Pytlak, directora del Programa Cibernético del Centro Stimson y, Rosario Gutiérrez Bernal del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Resultó un diálogo oportuno para analizar cómo esta investigación puede apoyar políticas y prácticas de ciberseguridad que sean inclusivas, con perspectiva de género y centradas en las necesidades de las personas. Para ver la grabación completa del panel haz click aquí.
El documento “Un enfoque novedoso para las 11 normas de la ONU sobre el comportamiento responsable de los Estados en el ciberespacio: Directrices para una implementación con perspectiva de género” ya está disponible para descargar en la página web de UNIDIR. Basado en la Agenda sobre las Mujeres, la Paz y la Seguridad (WPS por sus siglas en inglés), este informe presenta un enfoque novedoso que no solo destaca cómo las amenazas cibernéticas existentes pueden afectar de manera diferencial a las personas en función de su género, sino que también proporciona orientaciones prácticas para desplegar una gobernanza de la ciberseguridad más justa y equitativa.