Elecciones en Bolivia: nuestra organización expuso en La Paz sobre desinformación electoral

La integridad informativa es una condición fundamental para el desarrollo de elecciones libres y transparentes. La participación política en democracia requiere el acceso a información plural, de calidad y útil para la conversación pública. En reiteradas ocasiones, nuestra región ve amenazados estos valores democráticos por la desinformación y las fake news. Para poder comprender este fenómeno y construir herramientas para enfrentarlo, Derechos Digitales participó esta semana del conversatorio internacional “Elecciones con/sin desinformación: La integridad informativa como condición democrática”.
En medio de un contexto electoral, La Paz fue escenario del evento que se llevó adelante el pasado 31 de julio, convocado por la Fundación Friedrich Ebert, Internet Bolivia.org y OXFAM. Nuestra coordinadora de Políticas Públicas, Marina Meira, fue parte del panel que contó también con la participación de investigadores, funcionarios públicos y periodistas de toda la región.
Moderado por Cristian León, director de Internet Bolivia.org, nuestro diálogo llevó el título “La desinformación como problema para las elecciones. ¿Qué hacer?” Allí, Meira afirmó: “El acceso a información íntegra es la base para una ciudadanía activa y una decisión electoral bien fundamentada.”
En su presentación, nuestra coordinadora de Políticas Públicas esbozó varias reflexiones en torno a la idea de “Integridad de la información”, entendida como la existencia de un entorno comunicativo donde la información relevante para la vida democrática circula con precisión, consistencia y confiabilidad. También explicó las características particulares del fenómeno de la desinformación electoral en América Latina, el cual se entrelaza con otras problemáticas locales. En ese sentido, compartió casos y ejemplos concretos de esta situación en distintos países de nuestra región.
Ante la pregunta de ¿qué hacer?, detallamos tres ejes de políticas públicas que pueden colaborar en el combate contra la desinformación. Por un lado, construir herramientas que fomenten la transparencia, la rendición de cuentas y la pluralidad de fuentes de información. Por otra parte, generar acciones para fortalecer la resiliencia social, como por ejemplo la alfabetización mediática. Y por último, mejorar la gobernanza con regulaciones basadas en los Derechos Humanos.
Para ver el conversatorio completo con todas las intervenciones, ingresar acá.