Derechos Digitales se sumó a la Red de Aliadas para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático de Brasil

La cumbre del G20 que se realizó en Brasil en 2024 dejó planteados una serie desafíos para el activismo por los derechos humanos en nuestra región. Entre ellos, se destaca la puesta en marcha de la Iniciativa Global por la Integridad de la Información y el Cambio Climático, impulsada por el Gobierno Federal de Brasil en colaboración con Naciones Unidas y la UNESCO.

Con el propósito de combatir la desinformación sobre la crisis climática, Derechos Digitales viene siguiendo este proceso con atención. Es por eso que, a fines de marzo, participamos del lanzamiento del Capítulo Brasileño de esta Iniciativa. Y esta semana, nuestra organización se sumó a la Red de Aliadas para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático de Brasil.

El pasado 20 de mayo, nuestra codirectora ejecutiva Jamila Venturini participó de la primera reunión de esta Red, convocada con el eje “Sostenibilidad del Periodismo y Protección de los Comunicadores y Ambientalistas”. Derechos Digitales contribuyó con la definición de un plan de trabajo, aportando reflexiones a partir de la investigación que estamos desarrollando junto a la Digital Resilience Network sobre desinformación y defensa del medioambiente. Para esta primera reunión, nos resultaba particularmente interesante poder incluir en la agenda de trabajo del grupo la construcción de recomendaciones para la protección de comunicadoras populares, activistas y ambientalistas que suelen ser víctimas de violencia desencadenada a partir de desinformación y discursos de deslegitimación de sus actividades.

Nuestra organización aplaude esta iniciativa global y su articulación regional, con el horizonte de promover una gobernanza de la información alineada con los derechos humanos y con la urgencia de enfrentar la crisis climática desde enfoques integrales y multisectoriales.