Derechos Digitales presentó sobre género y tecnología en la CSW69 en Nueva York

Del 10 al 21 de marzo, la sede de Naciones Unidas de Nueva York es la anfitriona del 69º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW por sus siglas en inglés). En ese marco, desde Derechos Digitales fuimos invitadas a presentar nuestro trabajo de investigación e incidencia sobre cómo prevenir la Violencia de Género Facilitada por la Tecnología.
Nuestra directora de Políticas Públicas, Paloma Lara Castro, estuvo presente en el Evento Paralelo “Coordinación de enfoques basados en resultados para prevenir la violencia de género facilitada por la tecnología”, desarrollado el 10 de marzo. El objetivo de esta actividad se centró en explorar intervenciones de alto impacto, colaboraciones intersectoriales y estrategias para prevenir daños y construir resiliencia a largo plazo contra la violencia de género digital.
El panel fue moderado por Pinar Güven, Programme Lead y Public Governance Directorate de la OECD. Además de Paloma Lara Castro, contó con la participación de Eve Kraicer, Policy Manager de Ofcom; Auður Edda Jökulsdóttir, enviada especial para la Igualdad de Género del Ministerio de Asuntos Exteriores de Islandia; y José Campi Portaluppi, director de Comunicaciones e Incidencia de Equimundo.
La exposición de nuestra directora de Políticas Públicas, abordó cómo Derechos Digitales trabaja la intersección entre género y tecnología, destacando nuestras acciones en la Convención de Cibercrimen y el Pacto Digital Global. Luego, en sintonía con la presentación que realizó la semana pasada en el 3° Simposio Mundial sobre Violencia de Género Facilitada por la Tecnología (TFGBV por sus siglas en inglés), Lara Castro detalló las principales brechas existentes en la regulación y en las políticas públicas enfocadas en este tipo de violencia. Por último, realizó un llamado a trabajar en la elaboración de normativas interseccionales y centradas en los derechos que no solo respondan al sistema penal, sino que también incluyan prevención, alfabetización digital, reparación y acompañamiento, enfocándose en las víctimas y sobrevivientes.
La CSW69 es la mayor reunión anual de las Naciones Unidas dedicada a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. En este evento, se examina el progreso alcanzado en la implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Gobiernos. Organizaciones de la sociedad civil, especialistas y activistas de todo el mundo se reúnen para acordar acciones, políticas e inversiones que favorezcan la equidad entre los géneros. La instancia es organizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) y The Global Partnership for Action on Gender-based Online Harassment and Abuse.