El pasado 13 y 14 de junio se llevó a cabo en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina la Cumbre Regional de Parlamentarios del Foro de Gobernanza de Internet (IGF) que, para este año, se enfocó en la agenda regional de la inteligencia artificial.
Esta Cumbre, que sucede anualmente bajo una temática distinta bajo el amparo del IGF, buscaba en esta ocasión aportar a la consolidación de una voz fuerte y unificada en temas relacionados a la gobernanza de la IA.
Estuvimos presentes en la Cumbre como asistentes y reconocemos la importancia de que surja y se consolide cuanto antes un bloque representativo de la región que pueda visibilizar y posicionar los intereses de América Latina en espacios globales sobre el tema. Sin embargo, la construcción de una agenda regional debe considerar la inclusión de las múltiples partes interesadas: gobiernos, sector privado, comunidad técnica y académica y, sí, sociedad civil. Lamentamos que ello no se haya considerado en los diálogos llevados a cabo en el marco de la Cumbre, donde uno de los puntos más llamativos fue la completa ausencia de representantes de sociedad civil en los diálogos.
En más de una ocasión desde Derechos Digitales hemos insistido con vehemencia en la importancia de, no solo dar espacio a que más voces sean oídas y representadas en las discusiones sobre la gobernanza de internet y otras tecnologías digitales, sino a que dicha participación sea ante todo efectiva, dialógica y sustantiva, y no un artificio o trámite para convalidar burocráticamente la aprobación de un proceso o discusión relevante.
La participación ciudadana es un instrumento clave para la legitimidad de cualquier proceso político o social, sin importar cuál sea su naturaleza o alcance. En el marco del IGF, es ante todo un valor de su esencia. No olvidemos que el Foro de Gobernanza de Internet surgió para dar representación y visibilidad a las voces e intereses de las “múltiples partes interesadas” en discusiones de alta complejidad política, social, jurídica y técnica.
En Derechos Digitales no cesaremos en nuestro pedido por una mayor apertura, diversidad y representatividad de voces en discusiones que nos impactan a todas en la intersección entre derechos humanos y tecnologías digitales. Y esperamos que, a futuro, las sucesivas Cumbres Regionales de los Parlamentarios cobijadas por el IGF sean espacios más diversos y abiertos a la perspectiva de las múltiples partes interesadas.