Reflexiones sobre la privacidad de las nubes en el MediaHack de Ecuador

Bajo la consigna “Hackatón: Tecnologías ciudadanas para decisiones informadas en Elecciones Ecuador 2025”, los días 22 y 23 de febrero la ciudad de Quito fue escenario del MediaHack. Se trata de un hackatón de 36 horas donde profesionales del periodismo, la programación y los datos se reunieron para desarrollar herramientas innovadoras para analizar, rastrear y frenar la manipulación informativa.

Rafael Bonifaz, líder del Programa Latinoamericano de Resiliencia y Defensa Digital de Derechos Digitales, representó a nuestra organización brindando una charla presencial: «La Nube: conveniencia sin privacidad». En la exposición, compartió la noción del derecho humano a la privacidad y su relación con las nubes digitales. ¿Cuán seguros son nuestros datos en una nube y quiénes pueden acceder a los mismos?, fue una de las preguntas principales que orientaron el encuentro. Bonifaz expuso sobre datos, metadatos y cifrado de extremo a extremo, reflexionó sobre la autonomía en el mundo digital y sugirió algunos servicios de software libre, destacando sus ventajas pero también sus limitaciones.

El MediaHack en Ecuador fue organizado por UNESCO, OpenLab, Hacks Hackers y Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Este hackatón destaca la intersección entre periodismo y tecnologías ciudadanas como un campo fundamental para abordar los desafíos de la democracia y combatir los efectos de la desinformación en Internet. MediaHack surge como una plataforma de colaboración interdisciplinaria orientada al desarrollo de herramientas tecnológicas para la verificación de información electoral en Ecuador.