Participación en la audiencia regional de la CIDH sobre IA 

El viernes 7 de marzo Derechos Digitales participó, junto a varias organizaciones de América Latina, de la Audiencia Regional sobre Inteligencia artificial y Derechos Humanos convocada en el marco del 192° Período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Nuestra coordinadora de Políticas Públicas Lucía Camacho intervino en representación de Derechos Digitales. En su exposición, destacó 3 patrones de los sistemas de IA desplegados por los Estados en la región, evidenciados en nuestro proyecto sobre IA e Inclusión.

Por un lado, pusimos en evidencia la deficiencia y desactualización de los marcos de regulación en protección de datos personales y de acceso a la información para responder a retos de la opacidad algorítmica en estos sistemas. En segundo término, alertamos sobre la ausencia de responsabilidades claras de actores del sector privado en materia de derechos humanos: no solo Big Tech, sino también agentes de cooperación y desarrollo, empresas nacionales, universidades privadas, entre otros. Por último, destacamos la falta de análisis respecto al impacto en derechos humanos de los sistemas de IA utilizados en la función pública, y la continua ausencia de procesos de participación significativa en los procesos de toma de decisiones que ordenan desplegarlos.

A su vez, desde Derecho Digitales recomendamos a la CIDH la creación de grupos de trabajo con las partes interesadas para generar evidencia centralizada sobre el uso de IA en los Estados de América Latina.

También fueron parte de la audiencia regional: Artículo 19, el Centro de Derechos Humanos y el Centro de Estudios en Derecho, Tecnología y Sociedad de la Universidad de Chile, Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Democracia en Red, Fundación Vía Libre, Observatorio de Derecho Informático Argentino (ODIA), International Center for Not-for-Profit Law (ICNL), Pontificia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS), Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y Red Feminista de Investigación en Inteligencia Artificial Nodo Latinoamerica (f<a+i>r).

Se puede ver la grabación completa de la audiencia acá.