Participación en el Festival de Innovación y Tecnología Social (FITS) de América Latina

El pasado 20 de febrero, Bogotá fue sede de la edición 2025 del Festival de Innovación y Tecnología Social (FITS), un evento de referencia para América Latina que invita a reflexionar colectivamente sobre la transformación social a través de la tecnología. En representación de Derechos Digitales, nuestra coordinadora de Políticas Públicas Lucía Camacho participó en el Panel “Entre utopías y distopías: ética de la IA en nuestra región”.
En esta mesa redonda virtual, Camacho compartió el espacio de debate junto a Magu Lonati, coordinadora de Incidencia de Civic Compass, Matías Grinberg, director general de Humai y Lucas Valdés, coordinador de Comunicación del FITS. Allí intervino insistiendo en la importancia de prestar atención a los riesgos actuales de los sistemas de IA y la urgente necesidad de regular esta tecnología de manera compatible con los derechos humanos.
A la pregunta sobre si la IA debe ser regulada o no, desde Derechos Digitales afirmamos que es crítico hacerlo, especialmente ahora que muy pocas empresas con un peso dominante en la producción de esta tecnología se alinean a valores poco democráticos y respetuosos de los derechos. Enfatizamos en que la regulación debe servir para la protección de las personas y su bienestar.
Al cierre del panel, Camacho invitó a la audiencia a que siga alimentando su curiosidad en estos temas y que en su proceso de alfabetización digital puedan ayudar a generar conciencia entre sus pares sobre la relevancia que tiene la IA y su impacto en nuestra vida cotidiana.
Se puede acceder a la grabación completa de esta actividad acá.
FITS, festival organizado por Wingu desde 2005, celebró en esta edición su décimo aniversario. Durante el evento, se llevaron a cabo 24 charlas, talleres y paneles virtuales y presenciales, con la participación de 68 especialistas de diversas disciplinas. Además, 49 organizaciones de la sociedad civil nos unimos para fortalecer el ecosistema de innovación y tecnología social en la región. Los ejes temáticos de este año abordaron desde el uso de Inteligencia Artificial para la construcción de sociedades más equitativas, hasta la gobernanza digital y la lucha contra la desinformación.
La diversidad de voces permitió generar un diálogo enriquecedor sobre los desafíos actuales y futuros de la IA en América Latina. Desde Derechos Digitales seguimos afianzando nuestro compromiso para construir un futuro tecnológico ético, inclusivo y alineado con nuestros contextos y realidades sociales.