Nuestra organización expuso sobre seguridad digital en seminario de Youth LACIGF

La gobernanza de Internet es un tema que cada vez preocupa a más sectores en nuestra región. En función de poder involucrar a las y los jóvenes en estos debates, el Foro de la Gobernanza de Internet para las juventudes de América Latina y el Caribe viene realizando el Curso Abierto Youth LACIGF. El sábado 11 de octubre, nuestra analista en Seguridad y Resiliencia Digital, Ximena Cuzcano, ofreció una exposición para el módulo referido a ciberseguridad y confianza en Latinoamérica y el Caribe.
“Confianza en el entorno digital: privacidad, protección de datos y seguridad de la información” fue el nombre de la sesión donde Cuzcano realizó una presentación dirigida a juventudes latinoamericanas interesadas en el ámbito digital regional. Allí abordó, desde una perspectiva técnica pero también de Derechos Humanos, los distintos componentes de la confianza digital: privacidad, protección de datos, y seguridad de la información. En la instancia, se hizo hincapié en explicar cómo nuestras decisiones y prácticas institucionales inciden directamente en la seguridad de las personas en entornos digitales, con especial atención a los impactos diferenciados que enfrentan mujeres, activistas y comunidades vulnerables ante la falta de protección y rendición de cuentas.
Además, nuestra analista desarrolló la noción de privacidad, entendida como el derecho a decidir sobre la exposición propia, y cómo se ve amenazada por prácticas de vigilancia, ejemplificando con casos relevantes de México, El Salvador y Perú. Abordamos la idea de la protección de datos, definiendo a los datos personales como aquella información que identifica o puede identificar a una persona, y enfatizando en la responsabilidad que tanto empresas como Estados tienen en relación a su resguardo. Para ello, se compartieron ejemplos de filtraciones en Brasil, Perú y Argentina, y se debatió sobre la necesidad de exigir transparencia y rendición de cuentas a los actores involucrados. Por último, exploramos los riesgos más comunes que enfrentan las personas en su vida digital diaria y sugerimos buenas prácticas para la autoprotección. “La confianza digital no depende solo de la tecnología, sino también de instituciones responsables y una ciudadanía informada para ejercer sus derechos en línea”, expresó Cuzcano en esta instancia.
Youth LACIGF es parte del Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe (LACIGF por sus siglas en inglés). El 10° Youth LACIGF se desarrollará el 3 y 4 de noviembre en Córdoba, Argentina. Para esta edición, los temas definidos son: Nuevas tecnologías, regulación y el uso ético de la Inteligencia Artificial; Derechos Humanos y Políticas Digitales; Confianza digital, privacidad y ciberseguridad; Inclusión y brecha digital; Activismos, apropiación y resiliencia digital. Derechos Digitales participará activamente en el Foro, reafirmando el compromiso de promover un espacio abierto, diverso y transparente para el debate de las nuevas generaciones sobre gobernanza de Internet.
Para registro al 10° Youth LACIGF, haz click aquí.