Derechos Digitales participó en ciclo de diálogos sobre bienestar y entornos digitales seguros

El pasado 2 de julio se realizó el segundo encuentro del ciclo “¿Hacia dónde? Habitar lo digital”, organizado por Amnistía Internacional Argentina y Asuntos del Sur. La sesión, titulada “¿Estás bien? Navegar el bienestar en un mundo digital sin pausas”, fue un espacio para reflexionar colectivamente sobre los impactos de las plataformas digitales en la salud mental, el cuidado y la participación, especialmente entre adolescentes y jóvenes.
Derechos Digitales participó en esta conversación a través de su directora de Comunicaciones, Catalina Balla, quien compartió una reflexión sobre los desafíos de comunicar desde la sociedad civil en un entorno digital cada vez más hostil, marcado por la desinformación, el discurso de odio y la lógica extractiva de las grandes plataformas.
En su intervención, Balla expuso algunas de las estrategias que Derechos Digitales ha explorado en este escenario: el uso de plataformas descentralizadas como Mastodon, alianzas con medios comunitarios, y el impulso de una comunicación centrada en la sostenibilidad y el cuidado. “Las plataformas digitales ya no son espacios seguros ni democráticos, y seguir comunicando como si nada hubiera cambiado no es posible. Necesitamos pensar en estrategias que prioricen el cuidado, la sostenibilidad y la conexión real con las comunidades”, afirmó en su presentación, enfatizando la necesidad de imaginar otras formas de habitar lo digital.
El panel también contó con la participación de Carolina Martínez Elebi de DHyTecno; Santiago Stura de Faro Digital; Cristina Vélez de Puentes; Andrea Urbas de Chicos.net y Nicolás Ferrero de Asuntos del Sur, quien moderó la actividad. La conversación fue transmitida en modalidad virtual y formó parte de un ciclo de dos encuentros que busca abrir un diálogo crítico, intergeneracional y colectivo sobre los desafíos del ecosistema digital actual.