Derechos Digitales expuso en un curso de la Escuela de Gobierno OEA

En el marco del Curso «Formación de Líderes de Datos en el Sector Público» que se dicta en la Escuela de Gobierno de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Derechos Digitales fue invitada a exponer en relación a sus investigaciones sobre el uso de IA en la función pública en América Latina.
El 6 de marzo, Juan Manuel García, coordinador de Políticas Públicas de Derechos Digitales, participó del Panel “Los datos y la apertura, privacidad, ética, y derechos humanos”. Bajo la moderación de Alberto Rodriguez, especialista en tecnología de interés público, y una introducción de Atenas Hernández, especialista en Derechos Humanos, ambos de Datamorfosis, la mesa también contó con la presencia de Nicolás Grossman, del equipo de The Global Index on Responsible AI (GIRAI).
García realizó una presentación basada en nuestra investigación acerca del uso de IA en los estados en América Latina, con un foco específico en los datos que alimentan esos procesos. En su exposición, además de brindar detalles sobre la metodología del Proyecto IA e Inclusión, describió algunos de los puntos que pueden representar desafíos para los derechos humanos según los resultados de la investigación.
El curso de la Escuela de la OEA está dirigido al funcionariado público de gobiernos nacionales o locales interesado en adquirir conocimientos sobre el rol, las responsabilidades y las herramientas que debe poseer un líder de datos en el sector público con facultades de toma de decisión, que desarrollen funciones en áreas vinculadas a datos, innovación pública, gobierno abierto, transparencia, agenda digital, o similares.
La Escuela de Gobierno OEA brinda ofertas de capacitación orientadas a fortalecer las prácticas de transparencia institucional y la participación ciudadana, así como favorecer la rendición de cuentas ante la ciudadanía.