Derechos Digitales en AbreLatam Condatos 2025: IA, datos y tecnologías en debate

Del 22 al 24 de julio, La Paz fue sede de una nueva edición de AbreLatam/Condatos: el evento anual dedicado a los datos abiertos, donde convergen activistas, agentes públicos e investigadoras. “Un encuentro abierto por una región abierta” fue la consigna de las jornadas de este año. Derechos Digitales participó activamente organizando un taller y exponiendo en diversos paneles. 

Nuestra organización llevó adelante el taller “Hacia la equidad sustantiva en la inteligencia artificial: un diálogo entre sociedad civil y agentes públicos”, dirigido a funcionarias y funcionarios públicos. La convocatoria se realizó en conjunto con nuestras aliadas ILDA, Fundación Internet Bolivia.org, y Electronic Frontier Foundation (EFF); y contó con el apoyo del Instituto de Inteligencia Artificial de Quebec (MILA). Marina Meira, coordinadora de Políticas Públicas de Derechos Digitales, moderó el encuentro, en el que también expusieron: Nicole Sánchez y Cristian Leon de Internet Bolivia.org, Gloria Guerrero de ILDA, y Veridiana Alimonti de EFF.

En esta instancia, presentamos los resultados del proyecto “Towards Real Diversity and Gender Equality in AI: Evidence-Based Promising Practices and Recommendations” desarrollado por la Global Partnership on Artificial Intelligence (GPAI). El programa buscar fortalecer la capacidad de los Estados y otros sectores en impulsar entornos de IA inclusivos, equitativos y justos. Los documentos del proyecto presentado pueden encontrarse en este enlace y también acá.

El taller resultó un espacio útil para escuchar a las personas invitadas sobre sus propias experiencias y dificultades concretas en los ámbitos en los que trabajan. A través de dinámicas participativas, logramos identificar de forma colectiva oportunidades y desafíos para la implementación de la IA en nuestra región.

Por otra parte, Meira también moderó el panel “Hacia la X Cumbre de las Américas: el rol de las tecnologías digitales en la construcción de una agenda regional”. Compartió la mesa junto a Veridiana Alimonti de EFF, Gloria Guerrero de ILDA y Eduardo Hernández representando a la OEA. Allí, presentamos detalles sobre el funcionamiento del proceso de la Cumbre, y describimos cuáles son las oportunidades de colaboración entre la sociedad civil y los Estados.

Nuestra coordinadora de Políticas Públicas, Marina Meira, señaló: “Un ejemplo claro del impacto de la Cumbre en la intersección entre tecnologías y Derechos Humanos es la creación de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Funciona como un órgano permanente e independiente, con el mandato de promover y defender el derecho a la libertad de pensamiento y expresión en las Américas, con un rol muy relevante de apertura al trabajo conjunto con la sociedad civil y organizaciones de Derechos Humanos y en temas de derechos digitales. Es un caso concreto que demuestra el potencial transformador del espacio de la Cumbre.”

AbreLatam/ConDatos se ha consolidado como un escenario regional clave para discutir temas relacionados con el aprovechamiento responsable de tecnologías, datos e innovación. Desde Derechos Digitales, continuaremos aportando al fortalecimiento de esta articulación latinoamericana para consolidar un diálogo regional en torno al desarrollo del marco interamericano de gobernanza de datos e IA, así como identificar, de manera colaborativa, acciones prioritarias relacionadas con estos temas.