1281 archivos de Derechos Digitales
Nuevo libro sobre derechos de autor y P2P, para descarga libre
Bajo licencia Creative Commons, David Bravo ha publicado su primer ensayo, titulado «Copia este libro», en el que trata los aspectos más polémicos de las redes p2p y la propiedad intelectual.
Bravo, colaborador habitual en la revista @rroba, analiza el papel de los medios de comunicación, la industria discográfica y los superventas en la generación del miedo y la mentira, estrategia que busca detener un avance tecnológico que beneficia a millones de internautas.
Leer másChile ya cuenta con Creative Commons
Chile se convirtió en el segundo país latinoamericano en adoptar Creative Commons, sistema de licencias complementarias al copyright. «El arte ha sido construir sobre creatividad de otros», señaló el líder de esta iniciativa, Lawrence Lessig, durante el lanzamiento en el Museo de Arte Contemporáneo ante más de un centenar de asistentes del ámbito académico, editorial y cultural.
Leer másLlega a Chile sistema flexible de derechos de autor
Siguiendo la tendencia internacional, nuestro país contará con un modelo de licencias complementarias al copyright, que otorga más ventajas a creadores y usuarios. Será presentado mañana en la capital por su precursor, Lawrence Lessig.
¿Qué tienen en común la música de Gilberto Gil con los materiales educativos del MIT? ¿O los artículos del senador Fernando Flores con videos de los Beastie Boys? A todas estas creaciones se puede acceder gratis a través de internet, pero además se pueden usar de manera libre para dar origen a nuevas obras. Ello, porque están licenciadas bajo Creative Commons (CC), un innovador concepto de derechos de autor adoptado ya por una veintena de países y que está próximo a hacerse realidad en Chile.
Leer másSeminario sobre TICs, Políticas Públicas y Desarrollo
El próximo 6 de julio se realizará en Santiago, y está dirigida a representantes del sector sociedad civil, académico, público, y privado. Convoca a todos los actores e interesados en el tema de políticas públicas en materia de tecnologías de comunicación e información (TICs) y desarrollo, es el objetivo del próximo seminario – panel «TIC, Políticas Públicas y Desarrollo: un Desafío para todos los Sectores del País», organizado por el proyecto TICsChile, ejecutado por el equipo de Fundación Casa de la Paz, con la colaboración de la Subsecretaria de Telecomunicaciones, SUBTEL (SUBTEL ) y la Universidad Bolivariana.
Leer másLanzamiento Creative Commons Chile: Lista de beneficiados con libro Cultura Libre
Tal como habíamos anunciado, el lanzamiento de Creative Commons se realizará el día viernes 1 de julio, a las 11:00 hrs, en el Museo de Arte Contemporáneo (Espacio Quinta Normal) ubicado en Av. Matucana N°464, Metro Estación Quinta Normal y contará con la participación especial del prof. Lawrence Lessig, fundador de Creative Commons.
Leer másMinistro de Modernización de Noruega: Los formatos propietarios ya no serán aceptados en las comunicaciones con el gobierno
En la presentación del nuevo plan sobre tecnologías de la información para Noruega, eNorge 2009 – el salto digital, el Ministro de Modernización, Morten Andreas Meyer, en rueda de prensa realizada este 27 de junio en Oslo declaró que «los formatos propietarios ya no serán aceptados en las comunicaciones entre ciudadanos y el Gobierno».
Leer másResolución de la Corte Suprema de EE.UU. enfriará la innovación tecnológica
Ante el lamentable fallo de la Corte Suprema de EEUU sobre el caso MGM v. Grokster la Electronic Frontier Foundation (EFF) ha emitido el siguiente comunicado que hemos traducido para ustedes:
Washington, DC.- Hoy la Corte Suprema dictó una sentencia que puede paralizar con costosas demandas a quienes fabrican toda clase de tecnologías. La largamente esperada sentencia en el caso MGM v. Grokster afirma que los fabricantes de programas P2P pueden ser responsabilizados por las actividades infractoras de la gente que usa sus programas. Esta sentencia descansa en una teoría de responsabilidad en materia de derechos de autor que cuantifica si los fabricantes crearon sus programas con la «intención» de inducir a los consumidores a infringir. Esto significa que los inventores y empresarios no solo tendrán que soportar los costos de llevar introducir nuevos productos al mercado, sino también los de las demandas en caso de que los consumidores comiencen a usar sus productos con fines ilegales.
Leer másProyecto de ley sobre Propiedad Intelectual atenta contra libre acceso a la educación y la cultura
Santiago.- La ONG Derechos Digitales y la Alianza Chilena por un Comercio Justo y Responsable (ACJR) han suscrito una declaración en la que llaman a la sociedad civil a rechazar las modificaciones a la Ley N°17.336 sobre Propiedad Intelectual que, de ser aprobadas, restringirán el libre acceso de las personas a la educación y la cultura.
Leer másVista oral caso MGM v. Grokster
En los alegatos orales de MGM v. Grokster hoy ante la Corte Suprema, era difícil percibir cual era la tendencia mayoritaria de los jueces. Pero una cosa era clara: ellos estaban haciendo las preguntas correctas.
Una y otra vez los jueces golpearon al abogado de la RIAA y la MPAA con preguntas acerca del potencial impacto que tendría un fallo a su favor en contra de los pequeños inventores, como el «chico del garage» como el juez David Souter lo graficó.
Leer másPropuestas nuevas y modificadas abren las reuniones de la Agenda para el Desarrollo de la OMPI
Las reuniones del 20 y 22 de Junio de la Organización Mundial para la Propiedad Intelectual para discutir el posible establecimiento de una agenda para el desarrollo se abrieron, entre otras cosas, con una propuesta acerca de cómo discutir las propuestas.