Nuestra organización fue parte del Foro de la Sociedad Civil de ALC–UE

Organizaciones de la sociedad civil de América Latina, el Caribe y la Unión Europea nos reunimos en Santa Marta, Colombia, para aportar nuestras visiones y propuestas a la agenda birregional, en el marco del Foro de la Sociedad Civil ALC–UE, un espacio de diálogo previo a la IV Cumbre CELAC–UE que busca fortalecer la participación ciudadana en las decisiones globales.

Durante los días 7 y 8 de noviembre, el Foro convocó a organizaciones juveniles, mujeres activistas, comunidad LGBTIQA+, pueblos indígenas y afrodescendientes, líderes sociales e influencers digitales, para debatir problemáticas compartidas. El resultado se vio plasmado en la “Declaración Conjunta de la Sociedad Civil”, que recogió las recomendaciones y prioridades comunes, la cuales fueron presentadas a Jefes de Estado durante la IV Cumbre CELAC–UE.

En el marco del encuentro, se llevó a cabo la sesión “Transición Digital Inclusiva”, donde expuso nuestra coordinadora de Políticas Públicas, Marina Meira. El objetivo de la actividad fue destacar cómo las desigualdades digitales afectan a la cohesión social; y a la vez promover los principios de justicia digital con salvaguardas para políticas e inversiones. También se generaron propuestas para que las inversiones digitales se traduzcan en conectividad asequible y de calidad, y en servicios públicos accesibles, con participación y monitoreo de la sociedad civil.

La moderación estuvo a cargo de Fernanda Martins, directora de Estrategia e Incidencia de la Fundación Multitudes, y el resto del panel se completó con Olga Paz, directora de proyectos de Colnodo, y Luis Eliecer Cadenas Marín, director ejecutivo de RedCLARA.