Derechos Digitales participará en seminario internacional sobre IA y sistemas de Justicia en América Latina

Los días 9 y 10 de octubre, São Paulo será la sede del Seminario Internacional “Inteligência Artificial e Sistema de Justiçana América Latina: Aprendizados e Caminhos para a Garantia de Direitos”. El evento está organizado por Ouvidoria-Geral da Defensoria Pública do Estado de São Paulo (DPESP), Electronic FrontierFoundation (EFF) y Escola da Defensoria do Estado de São Paulo (EDEPE). En función de los estudios que Derechos Digitales viene realizando en relación a la aplicación de IA en los Estados de nuestra región, nuestra codirectora ejecutiva, Jamila Venturini, participará de varias instancias del seminario.

Las inscripciones están abiertas hasta el 3/10 y pueden hacerse a través de este formulario.

Con el título “Inteligencia Artificial, Digitalización y Políticas Públicas”, el jueves 9 de octubre (2.30pm) se llevará adelante una mesa de debate moderada por Luã Cruz, coordinador en Telecomunicaciones y Derechos Digitales del Instituto Brasileiro de Defesa do Consumidor (IDEC). Jamila Venturini formará parte del panel junto a Juan David Gutiérrez, profesor asociado de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes; Fernanda Campagnucci, directora ejecutiva de InternetLab; e Isabella Henriques, directora ejecutiva del Instituto Alana y consejera consultiva de la Ouvidoria-Geral da DPESP. Esta instancia busca trazar un panorama regional acerca de cuál es el estado de situación actual en relación al uso de la IA y la digitalización en políticas públicas de América Latina, así como también reflexionar sobre las acciones y objetivos de las entidades públicas y de la sociedad civil en esta materia.

Por otro lado, desde Derechos Digitales estaremos promoviendo también un taller sobre IA junto a organizaciones aliadas. En esta instancia, presentaremos los resultados del proyecto “Towards Real Diversity and Gender Equality in AI: Evidence-Based Promising Practices and Recommendations” desarrollado por la Global Partnershipon Artificial Intelligence (GPAI). El programa buscar fortalecer la capacidad de los Estados y otros sectores en impulsar entornos de IA inclusivos, equitativos y justos.

La agenda completa se encuentra en este enlace

Las actividades contarán con interpretación simultánea Portugués – Español.