Presentación de Derechos Digitales en América Abierta

Del 3 al 6 de diciembre se desarrolla en Brasilia “América Abierta”, un espacio que reúne importantes encuentros internacionales enfocados en la investigación, publicación y uso de datos abiertos relacionados con temas como transparencia, acceso a la información, gobierno abierto, tecnologías cívicas, periodismo de datos, gobierno digital, rendición de cuentas y equidad.

El programa incluye una serie de actividades nacionales e internacionales, como el Encuentro Abierto para una Región Abierta (AbreLatam), la Conferencia Regional de Datos Abiertos en América Latina y el Caribe (ConDatos), la Conferencia Brasileña de Periodismo de Datos y Métodos Digitales (Coda.Br), la Semana de los Datos Abiertos y la Cumbre de las Américas de la OGP y la Red de Gobierno Abierto de la OCDE para América Latina.

En el marco de las jornadas de “ConDatos”, nuestro coordinador de Investigación Juan Manuel García representó a Derechos Digitales en el Taller de Gobcamp sobre “Gobernanza de Datos e Inteligencia Artificial” que se llevó adelante este miércoles 4 de diciembre en el Instituto Serzedello Corrêa de Brasil. Allí compartió el espacio de exposición junto a Violeta Belver, encargada de comunicación de ILDA, y Mike Mora, Nicolás Ramírez y Felipe Guzmán del Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la OEA (DGPE/OEA). Durante el Gobcamp se presentaron los lineamientos para la gobernanza de datos e IA, luego de un proceso de un año en el cual Derechos Digitales participó a través de los grupos de trabajo. Luego se realizó un taller para discutir la implementación de estos lineamientos, del que participaron representantes de gobiernos que también integraron los grupos de trabajo.

En su presentación, Juan Manuel expuso los resultados del Proyecto “Inteligencia Artificial e Inclusión en América Latina” impulsado por Derechos Digitales. Mediante una investigación activa desde el 2019, hemos realizado 10 estudios de caso en 7 países, a partir de los cuales hemos identificado preocupaciones profundas sobre la manera en que la implementación de la IA en políticas públicas está afectando el ejercicio de los derechos humanos en nuestra región.

El Comité Organizador Local de América Abierta está conformado por Open Knowledge Brasil (OKBR), la Controladoria Geral da União (CGU), el Núcleo de Información y Coordinación del Ponto BR (NIC.br) y el Colaboratorio de Desarrollo y Participación de la Universidad de San Pablo. Entre los socios internacionales se destacan la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Iniciativa Latinoamericana de Datos Abiertos (ILDA), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

Abrelatam-ConDatos se ha consolidado como un escenario regional clave para discutir temas relacionados con el aprovechamiento responsable de tecnología, datos e innovación. El objetivo principal es reunir a representantes de entidades gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y representantes de agremiaciones de tecnología en Latinoamérica para continuar el diálogo alrededor del marco interamericano de gobernanza de datos e inteligencia artificial e identificar de manera colaborativa las acciones clave relacionadas con la implementación del marco en los países de nuestra región.