Derechos Digitales participó en conferencia sobre periodismo y tecnologías

Entre los días 20 y 22 de marzo, Derechos Digitales estuvo presente en Sao Paulo, Brasil, en el evento «Control + J LATAM», que inauguró un ciclo de charlas regionales en el Sur Global sobre la intersección entre periodismo, activismo, investigación e incidencia en derechos humanos y tecnología. Este espacio resultó muy valioso al propiciar el encuentro de la comunidad de medios y periodistas con el ámbito de los derechos digitales y el potencial de colaboración a futuro.

Nuestra codirectora ejecutiva Jamila Venturini participó de la conferencia, anteriormente conocida como “Big Tech y Periodismo: Perspectivas desde el Sur Global”, y resaltó: «El evento fue exitoso en provocar discusiones de alto nivel sobre cómo impulsar un ecosistema informativo más democrático y justo desde el Sur Global. La diversidad de perspectivas representadas demostró que existen muchas posibilidades más allá del preocupante escenario que se diseña desde la alianza entre las Big Tech y el actual gobierno estadounidense».

Por su parte, Lucía Camacho, coordinadora de Políticas Públicas de Derechos Digitales, expuso el día 22 de marzo en el panel «Information is power: the need for more research», donde los debates se enfocaron en los retos que enfrentan sociedad civil y periodistas en el acceso a datos de las plataformas, pero también en el acceso a datos en manos de los Estados, cada vez más resistentes al escrutinio social. Junto a ella estuvieron Paula Miraglia de Momentum – Tech & Journalism Task Force, Luciana Cardoso del Media Development Investment Fund (MDIF), y Sérgio Ludtke de Projor. En esta mesa se compartieron las preocupaciones e ideas sobre los terrenos que aún falta investigar en el ecosistema de medios en Brasil, como por ejemplo las dificultades económicas y de sostenibilidad de los pequeños editores y periodistas. Al cierre del panel, se habló sobre la necesidad de fortalecer el acceso a datos como vía para fortalecer las investigaciones sobre la salud del sistema de medios brasilero pero también de otros países de la región, para avanzar en diagnósticos más precisos sobre las acciones que se requieren para garantizar su existencia en un contexto global de fragilidad democrática.

Desde Derechos Digitales celebramos este tipo de eventos que permiten poner en valor las apuestas de distintos países del Sur Global en políticas que buscan superar monopolios informativos. Estas alianzas entre el mundo digital y el periodístico resultan fundamentales en la construcción de alternativas basadas en el conocimiento libre y abierto para América Latina.