El pasado 3 de abril, Marina Meira, coordinadora de Políticas Públicas de Derechos Digitales, brindó una capacitación virtual sobre derecho comparado en materia de Violencia de Género Facilitada por las Tecnologías (VG FT) a funcionarias y funcionarios públicos de Bolivia.
La sesión formó parte del curso de formación “¿Dónde está mi celular? Casos reales de la vida digital”, dirigido a personal de municipios, Policía, Fiscalía y Consejo de la Magistratura, que trabajan con casos de VG FT. El curso es una iniciativa del proyecto “Conectadas y Libres de Violencia”, implementado por Fundación Internet Bolivia, Asociación Aguayo y ONU Mujeres, en alianza con la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de la Información y Comunicación (AGETIC).
Durante la actividad, Meira compartió hallazgos de investigaciones realizadas por Derechos Digitales sobre legislación comparada en VG FT, con el análisis de marcos legales de algunos países como México, Brasil, Australia y Canadá. También se abordaron los marcos internacionales y regionales de protección frente a la violencia de género, con énfasis en sus aplicaciones al contexto digital.
La sesión destacó buenas prácticas como la incorporación de la VG FT en leyes de violencia de género, el uso de múltiples vías legales para persecución de casos, la existencia de órganos especializados —como el E-Safety Commissioner australiano— y la inclusión de mecanismos de prevención, protección y reparación centrados en las víctimas.
La participación de Derechos Digitales en este proceso formativo se enmarca en su trabajo continuo sobre violencia de género digital, desde una perspectiva de derechos humanos e interseccionalidad, con foco en el fortalecimiento de capacidades institucionales para dar respuestas efectivas y desde un enfoque feminista.
Nuestra organización seguirá participando en las próximas actividades del proyecto “Conectadas y Libres de Violencia”, que tendrán lugar de forma presencial en Bolivia a lo largo de todo el mes de abril.