Derechos Digitales viajó a Dublín para ser parte del “ICANN 84 Anual General Meeting”

Del 25 al 30 de octubre, Derechos Digitales estuvo presente en Dublin para compartir nuestra perspectiva latinoamericana y de Derechos Humanos sobre el entorno digital en el “ICANN 84 Annual General Meeting”. Nuestra directora de Políticas Públicas Paloma Lara-Castro, participó de sesiones clave que buscan dar forma al futuro de la gobernanza global de Internet.

La Corporación para la Asignación de Nombres y Números en Internet (ICANN por sus siglas en inglés) es una organización pública benéfica sin fines de lucro, con participantes de todo el mundo dedicados a mantener una Internet segura, estable e interoperable.

El lunes 27, Lara-Castro intervino en la “Public consultation with co-facilitators of the WSIS process ICANN”, una consulta oficial que forma parte del proceso WSIS+20. Cada participante pudo exponer sus opiniones sobre el Borrador Cero y el proceso en general. Derechos Digitales planteó preocupaciones en relación a temáticas de IA, igualdad de género y responsabilidad corporativa, que consideramos esenciales para fortalecer el Borrador Cero y garantizar que WSIS+20 proporcione un marco operativo y responsable para lograr un futuro digital inclusivo.

El mismo día, por la tarde, fuimos parte de “GPD and GNI Side-Event – Safeguarding Multistakeholder Internet Governance: Building Alliances in WSIS+20”, un workshop convocado por la Global Network Initiative (GNI) y la Global Partners Digital (GPD). Se trató de una sesión cerrada que reunió a diferentes grupos de interés para identificar prioridades comunes, fortalecer las relaciones entre las partes interesadas y sentar las bases para una articulación coordinada en las etapas finales de las negociaciones del proceso WSIS+20. En esta instancia, la representante de Derechos Digitales destacó nuestras apreciaciones en relación a la actuación de Chile frente a la revisión histórica de la Cumbre, marcando oportunidades identificadas en los posicionamientos y acciones de un país que es líder regional en materia de política digital. Entre las prioridades del Estado chileno, valoramos la concepción de Derechos Humanos y el enfoque de múltiples partes interesadas en la gobernanza de Internet. También resaltamos su perspectiva feminista de las políticas de tecnologías e IA.

Por último, el día 28 asistimos a “Bridging Perspectives from the Technical Community and Civil Society” en el Centro de Convenciones de Dublín. En esta sesión pública, escuchamos a representantes de la comunidad técnica y la sociedad civil. El objetivo era poner de manifiesto las áreas prácticas de convergencia entre estos sectores de cara al Borrador Cero, a la vez que identificar oportunidades concretas para la acción conjunta en los próximos eventos.