Derechos Digitales participó en panel internacional sobre amenazas digitales a la democracia y al espacio cívico

El pasado 15 de abril, Marina Meira, coordinadora de Políticas Públicas de Derechos Digitales, participó en el webinar “New Threats to Democracy and Civic Space”, organizado por la Global Democracy Coalition (GDC) como parte de la serie Democracy Talks, preparatoria de la Copenhagen Democracy Summit.

La sesión fue moderada por Paulina Ibarra, directora de Fundación Multitudes, y contó con la participación de Suki Capobianco, de la Apolitical Foundation, y Soheila Comninos, del Agora Institute, además de Meira. El debate abordó las múltiples amenazas que enfrenta hoy la participación democrática en entornos digitales —incluyendo la represión digital, la vigilancia, el acoso en línea y la desinformación— con especial atención en sus impactos desproporcionados sobre mujeres, personas racializadas y otros grupos históricamente excluídos.

En su intervención, Meira abordó cómo la desinformación climática está moldeando el debate público en América Latina y debilitando las condiciones para la acción ambiental efectiva y la participación democrática. Señaló que estas campañas —muchas veces coordinadas y con participación de actores estatales— no solo generan confusión, sino que también se utilizan para hostigar y desacreditar a personas defensoras del medio ambiente, especialmente indígenas, mujeres y jóvenes. También destacó la importancia de incorporar un enfoque de derechos humanos e interseccionalidad en la gobernanza ambiental y digital, así como la necesidad de fortalecer la resiliencia digital de las comunidades en el territorio.

Durante el panel, se subrayó que la desinformación está estrechamente ligada a las crisis democráticas actuales. Hoy, no es posible hablar de democracia sin hablar también de internet y de desinformación. Además, se reiteró que se trata de un fenómeno profundamente atravesado por desigualdades de género y raza, y que afecta de manera especialmente violenta a quienes defienden derechos en contextos represivos. Las panelistas destacaron también el papel fundamental de la sociedad civil organizada y la importancia de la cooperación internacional en la construcción de resiliencia democrática y la defensa del espacio cívico.