El jueves 13 de marzo, en el marco de la CSW69 en Nueva York, Derechos Digitales coorganizó una consulta con la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC), Women at the Table y el proyecto B-Tech, para el desarrollo de un reporte sobre cómo integrar la perspectiva de género en la implementación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos (UNGPs) en la era digital.
Nuestra directora de Políticas Públicas Paloma Lara-Castro intervino en representación de Derechos Digitales moderando el espacio y resaltando los impactos de los cambios políticos actuales donde las compañías tech – y sus modelos de negocios- han evidenciado prácticas que ponen en riesgo los derechos humanos e impactan diferencialmente a las personas en razón de su género en contextos digitales.
En la consulta estuvieron presentes integrantes de organismos como ONU Mujeres, UNFPA, el grupo de trabajo de la ONU sobre discriminación contra mujeres y niñas (WGDAWG por sus siglas en inglés) y CEDAW, entre otras, así como organizaciones de la sociedad civil. Las participantes señalaron la necesidad de un cambio sistémico en la cultura, el modelo de negocio y el funcionamiento mismo de las compañías tech, donde la participación significativa de la sociedad civil debe ser garantizada, dado su experticia sobre cómo integrar la perspectiva de género y de derechos humanos.
Con los aportes a este espacio de consulta se establecerán recomendaciones para las empresas tech y los Estados de cara a la incorporación de la perspectiva de género, los cuales serán dispuestos en un documento de política pública posterior.