Comenzamos un nuevo ciclo de pasantías en nuestro programa de seguridad y resiliencia digital en América Latina con dos nuevas integrantes: Ximena Cuzcano del Perú y Cristina Ruano de Guatemala. Una iniciativa que busca el desarrollo de las comunidades, trabajando en temas relativos a la seguridad digital, desde la perspectiva de justicia social.
Ximena es investigadora independiente enfocada en comprender y abordar los desafíos emergentes en el espacio digital, promoviendo la convergencia entre tecnología y valores éticos para un uso responsable y equitativo de la tecnología en la sociedad. Ha trabajado en el sector público y privado, abarcando programas de concientización y sensibilización, implementación de herramientas de código abierto, análisis de vulnerabilidades, hacking ético y gestión de incidentes.
“Motivada por un compromiso con la justicia social, como fellow en Derechos Digitales, quiero fortalecer la seguridad digital en defensa de los derechos humanos a través de la mejora de capacidades y el trabajo colaborativo. Aspiro a apoyar tanto a organizaciones de derechos digitales como a aquellas que necesitan protección en el ámbito digital, especialmente ante el mal uso de tecnologías. Me entusiasma trabajar en un entorno colaborativo, con personas que comparten mi visión de que las tecnologías deben ser justas”, explica Ximena.
Cristina es defensora de la justicia social y la igualdad, con una profunda pasión por el feminismo, los derechos humanos y las libertades civiles, especialmente en lo relacionado con el uso de software libre, la privacidad y la seguridad digital. Ha participado activamente en voluntariados, campañas de concientización y recaudación de fondos, apoyando estas causas desde una perspectiva que integra la tecnología con los derechos fundamentales.
Del mismo modo, Cristina nos cuenta que “Como mujer latina y diversa, con un fuerte compromiso hacia la justicia social, en el programa LAREDD busco desarrollarme apoyando técnica y socialmente a organizaciones e individuos en movimientos que defienden los derechos humanos, promoviendo la privacidad y la seguridad digital de manera activa en toda América Latina”.
Rafael Bonifaz, Coordinador de tecnologías de Derechos Digitales, comenta que “La experiencia del primer ciclo fue muy alentadora. Tuvimos la oportunidad de aprender de las experiencias de las fellows, conocer sus contextos, mientras que ellas aprendieron de nuestro trabajo y se pudieron vincular con la comunidad más amplia de seguridad y resiliencia digital en América Latina. Empezamos este nuevo ciclo con mucho entusiasmo donde aprenderemos en conjunto con la nueva cohorte. Este trabajo ayudará a fortalecer la comunidad de seguridad y resiliencia digital en la región.”
El programa de pasantías forma parte del Programa Latinoamericano de Resiliencia y Defensa Digital (LAREDD), cuyo objetivo es fortalecer la resiliencia digital en América Latina mediante el desarrollo colaborativo de capacidades y competencias entre activistas y especialistas en seguridad digital de la región, con un enfoque en la equidad y el respeto por los derechos humanos.