Nuestra organización participó en el 15° Foro de Internet de Brasil

Del 26 al 30 de mayo, Salvador de Bahía recibe a representantes de gobiernos, sociedad civil, sector privado, academia y comunidad técnica, para el desarrollo del 15° Foro de Internet de Brasil (FIB) y Pre-IGF (Foro de Gobernanza de Internet) Brasileño, promovido anualmente por el Comité Gestor de Internet de Brasil (CGI.br). Nuestra organización participó en distintas actividades para poder intervenir en la formulación de políticas digitales para Brasil y América Latina.

“Soberanía digital, autonomía tecnológica e investigación en el Sur Global” fue el lema de la reunión de la Red Latinoamericana de Estudios en Vigilancia, Tecnología y Sociedad (LAVITS) que se llevó adelante el pasado 26 de mayo. Como miembro de la Red, nuestra codirectora ejecutiva Jamila Venturini estuvo presente para compartir las reflexiones de Derechos Digitales en relación a los desafíos que enfrenta la soberanía digital en nuestra región.

La exposición de Venturini estuvo enfocada en la noción de soberanía desde dos perspectivas complementarias: una considerando los aspectos técnicos, y la otra en relación a aspectos políticos. Se presentaron los esfuerzos de nuestra organización en potenciar infraestructuras autónomas en el ámbito de su actuación y promoverla también entre sus aliadas. Además, se compartieron consideraciones acerca de las principales tendencias en los debates políticos sobre soberanía digital y sus desafíos. En el panel, también expusieron: Alexandre Boava del MTST, Alcides Perón de la Red LAVITS, Bruno Cardoso del Led-UFRJ, Debora Pio y Fernanda Bruno del MediaLab.UFRJ, Nelson Pretto de la UFBA, Rafael Evangelista del LabJor-Unicamp, y Rodrigo Firmino del Jararaca Lab-PUCPR.

Por otra parte, nuestra organización también participó en la charla “Deepfakes y desnudez no consentida: el papel de la IA en la amplificación de la violencia de género digital” que se llevó a cabo como parte de las actividades de esta edición del FIB. Ximena Cuzcano, fellow del programa LAREDD de Derechos Digitales, centró su intervención en la proliferación de deepfakes en la región y cómo debemos actuar para poder combatirlas, en tanto se trata de una instrumentalización de la tecnología bajo una lógica misógina de acoso a las mujeres y diversidades. Una grabación de la sesión completa puede verse en el canal de YouTube de NIC.br.

El Foro de Internet de Brasil es un evento clave en la agenda de gobernanza global de las tecnologías. A través de él, el CGI.br busca incentivar a los representantes de los sectores que la componen a monitorear, opinar y debatir los temas más relevantes para la consolidación y expansión de una Internet cada vez más diversa, universal e innovadora, que exprese los principios de libertad, derechos humanos y privacidad. Desde Derechos Digitales agradecemos la invitación a ser parte de estos eventos tan relevantes y saludamos al CGI.br en la celebración de sus 30 años.