El viernes 9 de mayo se lanzó en Bogotá el proyecto “Conectando a los no conectados: redes comunitarias de Internet como vehículo para reducir la brecha digital en zonas rurales de Colombia”. Se trata de una iniciativa liderada por Colnodo en cooperación con la Unión Europea y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. Nuestra organización fue convocada a participar del evento y Laura Mantilla-León, analista de Políticas Públicas, se hizo presente.
Colnodo trabaja hace 30 años en facilitar el acceso, uso y apropiación de las TIC para el desarrollo social en el país. La organización se centra en la garantía de infraestructura de conectividad en zonas rurales, promoviendo también la apropiación tecnológica por parte de las comunidades. Hasta la fecha han impulsado la construcción de cerca de 14 redes comunitarias a lo largo de Colombia, y con este nuevo proyecto avanzarán en la construcción de 10 más.
Desde Derechos Digitales resaltamos el valor de proyectos como este, en tanto reconocen y promuevan el papel fundamental de las redes comunitarias como agentes únicos y legítimos dentro del sistema de conectividad. Más allá de ser una alternativa técnica para llevar Internet a áreas con poca o ninguna cobertura, estos dispositivos reflejan la capacidad de organización colectiva de las comunidades, la autonomía tecnológica y la búsqueda de un acceso más equitativo a las comunicaciones. En esta línea, nuestra organización ha desarrollado investigaciones como Latin America in a Glimpse Amazonía y CONECTIVIDAD EN AMAZONÍA: Recomendaciones para combatir la brecha digital.
Además de Derechos Digitales, el evento contó con la presencia de representantes de las comunidades rurales con quienes se construirán las redes comunitarias de Internet, autoridades del gobierno colombiano y de la Unión Europea.