Los días 22 y 23 de abril, Derechos Digitales fue invitada a Bolivia a participar en dos espacios dedicados a la reflexión y el fortalecimiento de respuestas institucionales frente a la violencia de género facilitada por las tecnologías (VG FT). Marina Meira, coordinadora de Políticas Públicas, representó a nuestra organización en estas instancias.
El primer evento tuvo lugar el 22 de abril en La Paz, en el marco del Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y estuvo dedicado a debatir el rol de las tecnologías en la promoción de derechos y en la reproducción de violencias estructurales. Fue organizado conjuntamente por el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia y la Fundación Internet Bolivia. En el auditorio de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, contó también con la participación de autoridades gubernamentales, incluyendo a la viceministra de Igualdad de Oportunidades Miriam Huacani Zapana, así como estudiantes de Derecho y Psicología.
El segundo encuentro se celebró en Cochabamba el 23 de abril como cierre del proyecto “Conectadas y Libres de Violencia”, impulsado por la Fundación Internet Bolivia, la Asociación Aguayo y ONU Mujeres. Meira realizó una ponencia magistral de apertura dirigida a funcionarios públicos de la Policía, servicios sociales, Fiscalías y Poder Judicial. También formó parte de un panel con expertas y expertos de Colombia y México sobre estrategias de reparación integral para víctimas de VG FT. Esta actividad dio continuidad a una capacitación virtual, en el marco del mismo proyecto, en la que Derechos Digitales también había intervenido.
Ambos espacios reafirmaron la necesidad de avanzar hacia respuestas articuladas, interseccionales y centradas en las víctimas, en un contexto regional donde las violencias digitales siguen siendo un desafío urgente para los sistemas de justicia y derechos humanos.