Entre el 19 y el 21 de octubre tuvo lugar la 21° versión del NetHope Global Summit, conferencia que por más de 20 años ha reunido a líderes en el campo de la tecnología, instituciones filantrópicas y representantes de gobiernos, la sociedad civil y del sector privado, para discutir sobre asuntos críticos en la actualidad: ciberseguridad, salud global, cambio climático y la transformación digital, entre otros.
Vladimir Garay, director de incidencia de Derechos Digitales, participó del panel “Is Abolition Possible? The Danger of Presuming Technological Neutrality”, en el que se desarrollaron ideas en torno a la finalidad de las innovaciones digitales y ciertos riesgos que revisten tecnologías como los algoritmos de las redes sociales o el reconocimiento facial, en términos del posible daño que pudiesen ocasionar.
Para Garay, la tecnología debe ser una herramienta al servicio del desarrollo de las personas y de la sociedad en su conjunto: “Cuando una tecnología amenaza ese objetivo, poniendo en riesgo el ejercicio de derechos fundamentales —como ocurre con la vigilancia biométrica o el spyware— entonces se trata de tecnologías que no deben tener cabida en sociedades democráticas y cuyo uso puede y debe ser prohibido”.
Puedes revisar la agenda completa del evento y el detalle de cada panel en este enlace.