Durante el desarrollo de la 51° sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, la Coalición para la Libertad de Expresión en Internet (FOC, por su sigla en inglés) organizó el evento paralelo “Tecnologías digitales y no discriminación en el Derecho Internacional”, el 5 de octubre en modalidad híbrida, dirigido a delegados de los Estados Miembro de la FOC y a su consejo asesor, integrado por representantes de la sociedad civil, el sector privado y la academia.
La discusión abordó la efectividad de la legislación y estándares vigentes para los desafíos que plantean las nuevas tecnologías digitales y los esfuerzos necesarios —a nivel global, regional, multilateral y nacional— para enfrentarlos, entre otros temas.
María Paz Canales, asesora internacional de políticas públicas de Derechos Digitales, moderó el debate en torno a la aplicación del principio de no discriminación en el derecho internacional a tecnologías digitales, específicamente respecto de la inteligencia artificial.
El evento paralelo también contó con el apoyo del Departamento de Asuntos Mundiales de Canadá y de Global Partners Digital.