Derechos digitales participa en panel de la Semana de la inteligencia artificial de ILDA

La Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos (ILDA) es un proyecto que busca entender y promover las políticas y uso de datos abiertos en América Latina. Este año, ILDA dedicó por completo el mes de agosto a debatir en torno la inteligencia artificial (IA) en la región, organizando una serie de encuentros para abordar este tema.

En este contexto fue programada la Semana de la IA entre el 29 de agosto y el 2 de septiembre consta de charlas y talleres para dar cuenta de los distintos enfoques de los sistemas de IA y su contribución para el desarrollo, avances en materia de regulación y su relación con los derechos humanos, posibles usos de la IA para el bien común, la eventual incorporación de América Latina al Índice Global de IA Responsable, entre otras materias.  

Jamila Venturini, codirectora ejecutiva de Derechos Digitales, formó parte del panel del conversatorio “Regulación en IA” el martes 30 de agosto. En el encuentro se discutieron casos problemáticos del uso de IA en derechos humanos y se exploró el vínculo entre la innovación y una regulación adecuada en esta materia.

Otros participantes del evento fueron Carlo Benussi (abogado, Consejo Para La Transparencia de Chile), Judith Mariscal (directora del Centro Latam Digital), Luca Belli (profesor en la Escuela de Derecho de Río de Janeiro de la Fundação Getúlio Vargas, FGV) y Gonzalo Bustos Frati (investigador del Centro de Enseñanza Técnica y Superior, CETYS).