Derechos Digitales participa de consulta sobre ciberseguridad con perspectiva de género

El jueves 28 de julio, La Red Global de Mujeres Constructoras de Paz (GNWP por sus siglas en inglés), la fundación ICT4Peace y la Dirección de Derecho Internacional Público (DDIP) del Departamento Federal para Asuntos Exteriores de Suiza presentaron la consulta “Ciberseguridad con Perspectiva de Género a través de las Mujeres, Paz y Seguridad”, realizada en línea y para toda América Latina.

Los objetivos de esta consulta son: promover el intercambio entre mujeres constructoras de paz, activistas, defensoras de derechos humanos y expertas en ciberseguridad sobre estrategias específicas y oportunidades para defender y abogar por políticas y prácticas en la región con perspectiva de género y sensibles al conflicto relacionadas a las TIC, con especial énfasis en ciberseguridad; desarrollar estrategias de incidencia con recomendaciones concretas para fortalecer los marcos conceptuales, normativos y legales en apoyo de lo anterior; e identificar audiencias clave, oportunidades estratégicas y acciones concretas para llevar a cabo para defender la implementación de estas recomendaciones.

Michelle Bordachar, analista de políticas públicas de Derechos Digitales, asistió al encuentro como ponente en el panel “Género y ciberseguridad en América Latina”, acompañada de Katherine Ronderos (consultora independiente de Colombia), y Cecilia Lazara (investigadora y Punto Focal Regional para América Latina de la GNWP). 

En la ocasión se debatió en torno a las principales ciber-amenazas o riesgos emergentes en el espacio digital en la región, en particular aquellas que afectan a las mujeres, niñas y constructoras de paz; el impacto de dichas ciber-amenazas; y las dinámicas regionales clave que merecen atención al promover políticas de ciberseguridad con perspectiva de género o enfoques más sensibles al género de la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad en la región.