ACTUALIZACIÓN: Tanto el formulario de pre-inscripción de antecedentes como el de postulación de proyectos se encuentran ahora disponibles. El primero lo encuentras aquí, mientras que el segundo lo encuentras acá.
–
Con el apoyo de Fundación Ford, presentamos hoy el Fondo de Respuesta Rápida (FRR) para la protección de derechos digitales en América Latina. Esta iniciativa tiene como objetivo aportar pequeños montos de dinero, entre USD 5 mil y USD 8 mil, a organizaciones y activistas de la sociedad civil enfrentadas a urgencias a las que los ciclos de financiamiento no pueden responder en forma ágil.
El fondo contempla el financiamiento de distintos tipos de actividades orientadas a responder adecuadamente a situaciones urgentes en la región, vinculadas con políticas públicas e internet. Lo anterior incluye (pero no se limita a): campañas públicas y actividades de difusión, investigación aplicada, acciones urgentes de seguridad digital y litigación estratégica, vinculadas con uno o más de los siguientes temas: libertad de expresión, privacidad, género, vigilancia, seguridad digital, ciberseguridad, derechos humanos y negocios, derechos humanos en general en conexión con el uso de tecnología, asistencia y rescate de personas en riesgo en casos calificados.
Lo anterior no contempla:
- Actividades que no tengan el carácter de urgentes.
- Actividades ligadas al fortalecimiento organizacional, planificación estratégica, trabajo programático, adquisición de equipamiento de cualquier tipo, entrenamiento de cualquier tipo, arriendo, renovación, adquisición o construcción de instalaciones, catering, comidas y bebestibles relacionados con eventos.
- Viajes y alojamiento para asistir a eventos regionales o internacionales; estos solo podrán ser financiables si se requieren para asegurar participación en caso de emergencia calificada.
- Labores de lobby, como por ejemplo: proponer cambios específicos en el lenguaje de una propuesta de ley; hacer un llamado a actuación o manifestación pública con respecto a una propuesta legislativa; dar indicaciones a un/a legislador/a acerca de cómo debe votar con respecto a una propuesta de ley.
En esta ocasión invitamos a las organizaciones e individuos a pre-registrarse y, de esa manera, hacer más expedito el proceso de postulación al fondo, al momento de ser requerido. Para ello, deberán llenar el siguiente formulario. Una vez realizada esa primera formalidad, podrán presentar sus proyectos, a través de esta solicitud.
Como parte del proceso de pre-registro es posible que desde el Comité o desde Derechos Digitales le sean solicitados antecedentes adicionales o complementarios a través de correo electrónico u otra forma de contacto que fuere señalada. La falta de pre-registro no inhabilitará de forma alguna al interesado para postular al fondo en cualquier momento, y únicamente podría llegar a traducirse en un retraso o extensión del proceso de remesa de los fondos asignados.
La asignación de fondos será realizada por un Comité de Selección integrado por cinco miembros: dos representantes de los aportantes al fondo y tres personas que representen la diversidad y experiencia de la región, afiliadas o no a otras organizaciones que trabajen en el ámbito de los derechos digitales. Queremos invitar también a quienes quieran ser parte de esta iniciativa a enviarnos su expresión de interés. Es importante clarificar que las organizaciones de los representantes que se integren al Comité no podrán ser beneficiarios del FRR.
Toda la información detallada respecto al FRR la encuentran aquí. Para completar el formulario de preinscripción, pueden hacer clic acá. Para presentar un proyecto, pueden hacer clic aquí. Cualquier duda respecto a la factibilidad de financiar una propuesta mediante el Fondo de Respuesta Rápida pueden ser enviada a frr@derechosdigitales.org.