Derechos Digitales abre su programa de pasantías de investigación 2019 para estudiantes de las ciencias sociales que tengan interés en temas de derechos humanos y tecnología. Nuestros principales temas de interés son la toma de decisiones automatizadas y sus eventuales efectos discriminatorios, y los usos de tecnologías biométricas en Chile. Nos interesa desarrollar investigación empírica para informar futuras orientaciones de política pública.
¿A quién está dirigida la pasantía?
A estudiantes de antropología o sociología que cuenten con al menos seis semestres cursados, que vivan y estudien en Santiago y que tengan una perspectiva crítica sobre el rol de las tecnologías en el despliegue de prácticas sociales.
La pasantía también puede ser comprendida en el marco de los procesos de titulación de las y los estudiantes interesados, como práctica profesional o taller de titulación.
¿En qué consiste la pasantía?
En el desarrollo de una investigación empírica que de pie a un informe de investigación.
¿Cuál es la duración y dedicación horaria de la pasantía?
Requerimos una dedicación de 10 horas semanales durante 16 semanas
¿Qué le ofrecemos a las y los pasantes?
Las y los pasantes recibirán un bono mensual de locomoción y alimentación.
El producto de la investigación formará parte de la futura serie de investigaciones “Sociedad, derechos y tecnologías” y será publicada en el sitio de Derechos Digitales.
Las y los pasantes tendrán la oportunidad de participar de las actividades del equipo de Derechos Digitales.
Todas y todos nuestros pasantes reciben atribución en los proyectos que participen, así como una carta que certifica su pasantía al finalizar el programa.
¿Cómo postular?
Puedes postular enviando tu CV y una declaración de interés por el puesto. Nos interesa especialmente tu formación y experiencia en investigación.
Las postulaciones, así como cualquier duda sobre el llamado, deben ser dirigidas a pasantias@derechosdigitales.org
¿Hasta cuándo postular?
Las postulaciones cierran el 12 de abril.